Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Congreso de Oaxaca robustece legislación para el cuidado y protección del medio ambiente

* La educación ambiental permite crear generaciones más conscientes, capaces de enfrentar los efectos del cambio climático con soluciones innovadoras y sostenibles

* Se requiere fomentar, divulgar, promover y tomar conciencia que los desequilibrios ecológicos inciden en la calidad de vida de la población

* En Sesión Ordinaria el Parlamento avaló con 28 votos el dictamen de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático

Con la finalidad fomentar y promover una educación ambiental con contenidos ecológicos, desarrollo sustentable, fomento y uso de energías renovables, así como, en materia de mitigación del cambio climático en la población en su conjunto, pero especialmente en la formación de la niñez y juventudes, la Cámara de diputadas y diputados aprobó reformar la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Oaxaca.

Con esta modificación, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad y las autoridades municipales promoverán en el ámbito de sus competencias acciones sobre educación ambiental y el uso de energías renovables; asimismo, la Secretaría tendrá la facultad de celebrar convenios con instituciones de educación superior, sector social y privado, centros de investigación y especialistas en la materia.

En el documento dictaminado por la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático, se destaca la importancia de difundir en los diferentes niveles educativos la importancia del uso de las energías renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, toda vez que favorecen el cuidado de la naturaleza y los recursos naturales con los que se cuentan.

Todo ello, permitirá generar una conciencia ambiental que les permita a las personas tomar decisiones informadas, promover prácticas más sostenibles y contribuir al cuidado del ecosistema.

Esta modificación se alinea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en donde se establece que las emisiones de dióxido de carbono generadas por la quema de combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas se deben reducir a casi la mitad en el 2030 y eliminarlas por completo en el 2050.

También se fundamenta en el Objetivo 7, que contempla el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

En su oportunidad, el congresista promovente de la iniciativa, Israel López Sánchez refirió que, se requiere fomentar, divulgar, promover y tomar conciencia que los desequilibrios ecológicos inciden en la calidad de vida de la población, por ello, es necesario transitar hacia un modelo energético sostenible con la finalidad de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

“El propósito de esta reforma es que la población en su conjunto cuente con los conocimientos necesarios para adoptar prácticas energéticas sostenibles basadas en el cuidado y preservación del medio ambiente para que las generaciones venideras cuenten con espacios habitables”, sostuvo. 

Cabe destacar que en Sesión Ordinaria el Parlamento avaló con 28 votos a favor el dictamen del Proyecto de Decreto, mediante el cual se reforma la fracción XX del artículo 4, el párrafo primero del artículo 24 y se adiciona la fracción VII del artículo 25, todos de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Oaxaca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada